Recursos
General
Videos
- Metodología participativa (taller)
- Participando en Investigaciones Sociales y de Conducta Relacionadas a la Salud
- Photovoice Villaverde. Un estudio fotovoz del ambiento de comida en Villaverde, Madrid: un proyecto IAP sobre la prevención de obesidad.
- ¿Qué es la Junta de Revisión Institucional?
- ¿Qué es el IAP?
- Sobre el Experimento Tuskegee
- Sobre la ética del IAP
Sitios Web
- Caja de Herramientas Comunitarias
- Compartir datos de investigación: beneficios e incertidumbres (artículo escrito por Sandra Sánchez García)
- Ejemplos de acuerdos y convenios entre la Agencia Estatal de Investigación (en España) y otras entidades
- Fotoetnografía y photovoice/fotovoz
- Qué hacer con datos de investigación (Universidad Politécnica de Cartagena
- Sobre el Experimento Tuskegee
Libros
- Keyeux, Genoveva, et. al. (2006). Etica de la investigación en seres humanos y políticas de salud pública. Oficina UNESCO en la Ciudad de Mexico, Universidad Nacional de Colombia. Acceso completo se puede encontrar aquí.
- Manual de metodologías participativas, creado por Red Cimas
- Zapata, Florencia y Rondán, Vidal (2016). La Investigación Acción Participativa: Guía conceptual y metodológica del Instituto de Montaña. Lima: Instituto de Montaña. Leer todo el manual aquí.
Artículos Académicos
- Políticas de Protección de Datos (2017). Universidad de Investigación y Desarrollo. Leer todo el artículo aquí.
- Torrecilla, Andreu Valentín (2013). Gestión de datos de la investigación. Leer todo el artículo aquí.
- Un artículo breve sobre el Experimento Tuskegee
IAP Juvenil
Videos
- Jardín de Niños Arturo Urién Galloso en San José, Costa Rica.
- Jardín de Niños Vicente Juarez en Chiapas, México.
- Recrear -- Cambiando el Clima en Cuba
Sitios Web
- Jardín de Niños Arturo Urién Galloso en San José, Costa Rica.
- "Jo com tu": investigación-acción participativa para la prevención de la violencia en relaciones de pareja jóvenes (trabajo realizado por Marina Garcia i Puig, Joan Paredes y Dory Aviñó, Projecte RIU)
Libros
- Herramientas para la gestión de proyectos educativos con TIC. UNESCO IIEP Buenos Aires, Oficina para América Latina. 2007. Acceso al libro entero se puede encontrar aquí.
Artículos Académicos
- Guzmán, Audrey Cubides. (2016). Proyecto Edén: Una experiencia de Investigación Acción Participativa (IAP) con niños y niñas del barrio el Edén, del Paraíso. Bogotá: Universidad Pedagógica Nacional. Leer todo el artículo aquí.
- Hernández Zambrano, Sandra Milena. (2016). Líderes Juveniles Controlando Riesgos ante el Consumo Colectivo de Alcohol. Universidad de Alcante. Leer todo el artículo aquí.
- Sepúlveda Ruiz, María del Pilar; Calderón Almendros, Ignacio; Ruiz Román, Cristóbal; Beltrán Duarte, Remedios. (2008). La investigación acción participativa: una estrategia de formación para transformar la realidad en un centro de reforma juvenil. Investigación en la escuela, núm. 65, pág. 101-112. Sevilla. Leer todo al artículo aquí.
- Scandroglio, Bárbara & López, Jorge S. (2010). Investigación-Acción-Participativa con la agrupación Latin King en Madrid: Potencialidades y límites de una estrategia alternativa al control de los grupos juveniles conflictivos. AIBR. Revista de Antropología Iberoamericana, vol. 5, núm. 2, pág. 223-225. Asociación de Antropólogos Iberoamericanos en Red Madrid, Organismo Internacional. Leer todo el artículo aquí.
- Vallejos Parás, Cecilia. (2017). El acoso escolar desde la investigación-acción participativa juvenil: un estudio de caso en el Ciudad de México. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Leer todo el artículo aquí.
Investigación acción de profesor
Videos
- Docente de Venezuela habla sobre el IAP en el salon de clase
- Docentes de Honduras hablan sobre el IAP en el salon de clase
- ESPOL Académico en Ecuador.
- El Liceo Laguna de Zarcero en Costa Rica.
- Ryan Oto explica su experiencia en la investigación acción de profesor (este video es en inglés, pero hay subtitulos en español).
Sitios Web
Libros
- Díaz Madrigal, María, Compiladora. (2013). Investigación, Reflexión, y Acción de la Realidad Socio-educativa a Principios del Siglo XXI (Vol. III). Editado por la Institución de Investigación en Educación en San José, Costa Rica. Leer todo el libro aquí.
- Elliot, John. (2000). La Investigación-Acción en Educación (ed. 6). Morata Nacional. Leer capítulos 1 y 5 aquí.
Artículos Académicos
- Fernández, María Beatriz & Johnson M, Daniel. (2015). Investigación-acción en formación de profesores: desarrollo histórico, supuestos epistemológicos y diversidad metodológica. Psicoperspectivas. Individuo y Sociedad, Vol. 14, No. 3, Págs.: 93-105. Leer todo el artículo aquí.
- Paredes, María del Carmen Pérez. (2017). Investigación Acción Participativa (IAP) como Elemento de Fortalecimiento Educativo en la Escuela Bolivariana “El Paramito," Estado Mérida. Revista Scientific, Vol. 2, No. 4, págs. 223-242. Leer todo el artículo aquí.
- Maciel, Cristina. (2003). La investigación-acción como estrategia de aprendizaje en la formación inicial del profesorado. Revista iberoamericana de educación, ISSN 1022-6508, Nº 33, 2003 (Ejemplar dedicado a: Los maestros y su formación), págs. 91-110. 33. 10.35362/rie330912. Leer todo el artículo aquí.
- Pérez-Van-Leenden, Mariano. (2019). La investigación acción en la práctica docente. Un análisis bibliométrico (2003-2017). Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación. 12. 177-192. 10.11144/Javeriana.m12-24.ncev. Leer todo el artículo aquí.
- Uttech, Melanie. (2006). ¿Qué es la investigación-acción y qué es un maestro investigador? Revista de Educación, Vol. 8, Págs. 139-150. Leer todo el artículo aquí.
IAP basada en la comunidad
Videos
- Vecinos Unidos en Northfield, MN
- Sobre Latinos y la biblioteca y estación de radio en Northfield
- AMOS Salud y Esperanza explica sus métodos de IAP
- Investigación Acción Participativa con madres de adolescentes en situación de calle (basado en Bolivia)
Sitios Web
- Investigación-acción participativa en Unidades de Agudos de Psiquiatría en Barcelona, España
- Red de Semillas de Aragón en Zaragoza, España
- AMOS Salud y Esperanza
- Red Cimas: Observatorio Internacional de Cuidadanía y Medio Ambiente Sostenible
Libros
Artículos Académicos
- Alguacil Gómez, Julio; Basagoiti Rodríguez, Manuel; Camacho Gutiérrez, Javier. (2006). Investigación-acción participativa en el barrio de San Cristóbal de los Ángeles (distrito de Villaverde, Madrid. Cuadernos de Trabajo Social, Vol. 19, pág. 331-346. Leer todo el artículo aquí.
- Barreto-Zorra, Yenny M.; Velasquez-Gutierrez, Vilma F. (2016). Centro de Desarrollo Humano Comunitario: programa para familias afrocolombianas desde la investigación acción participativa. Revista Salud Pública, vol. 18, núm. 5. Scielo Public Health. Leer todo el artículo aquí.
- Bru Martín, Paloma; Basagoiti R., Manuel. La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Leer todo el artículo aquí.
- Pastor-Alfonso, Mariajosé; Espeso-Molinero, Pilar. (2015). Capacitación turística en comunidades indígenas. Un caso de Investigación Acción Participativa (IAP). El Periplo Sustentable, núm. 29, pág. 171-208. Toluca, México: Universidad Autónoma del Estado de México. Leer todo el artículo aquí.
- Urrego, Ana Jacqueline; Rodríguez, Morelia. (2019). La Investigación Acción Participativa para la Organización Comunitaria en Guadalupe, Municipio Jimenez. Chakiñan, Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, Núm. 8. Universidad de Chimborazo. Leer todo el artículo aquí.
Colaboraciones IAP Universidad y Comunidad
Videos
- Centro Universitario Para el Acceso en Mayagüez, Puerto Rico.
Sitios Web
- Centro Universitario Para el Acceso en Mayagüez, Puerto Rico.
- La Colaboración IAP Carleton-Faribault
Libros
Artículos Académicos
- Aguilera Zarza, Yenny. Relación Universidad-Comunidad de Extrema Pobreza: Una Experiencia de Investigación Acción Participativa. Revista Integración Académica en Psicología, Vol. 9, Núm. 25. Paraguay: Universidad Nacional de Itapúa. Leer todo el artículo aquí.
- Llobet, Marta; Cortés, Ferrán; Alemany, Rosa M. (2004). Proyecto de Investigación Acción en Trabajo Social Comunitario: La Construcción de Prácticas Participativas. Leer todo el artículo aquí.